
martes, 18 de diciembre de 2012
FELIZ NAVIDAD

domingo, 25 de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
EL VIENTO
lunes, 22 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
YUAN-WU Aspectos esenciales de la mente (fragmento)
Si tu visión penetra libremente y su aplicación es clara, entonces cuando entres en acción en medio de todo tipo de complejidades y complicaciones, podrás volverte libremente sin apegarte ni demorarte y sin establecer ningún punto de vista o mantener ningún estado, fluyendo libremente: "Cuando el viento sopla, la hierba se doble"
miércoles, 5 de septiembre de 2012
domingo, 2 de septiembre de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
sábado, 25 de agosto de 2012
domingo, 19 de agosto de 2012
Datsu jin fudatsu kyo - Apartar la persona no el objeto
El sonido de la flauta de bambú, precioso como una joya, ha cesado bajo el claro de luna,
El viejo palacio cae en un silencio profundo que no perturba ningún cortesano,
Ni siquiera la luz de la primavera detrás de la puerta penetra aquí,
Únicamente la bandera azul es agitada por el viento que sopla en los sauces.
Maestro Daichi
jueves, 16 de agosto de 2012
domingo, 29 de julio de 2012
miércoles, 25 de julio de 2012
jueves, 19 de julio de 2012
miércoles, 11 de julio de 2012
NODOS
Sin pensar, la flor invita a la mariposa.
Sin pensar, la mariposa va hacia la flor.
Cuando la flor se abre, la mariposa llega.
Cuando la mariposa llega, la flor se abre.
RYOKAN
martes, 10 de julio de 2012
DUALIDAD ?
Conozco a una persona que no le gustan las flores.
Conozco a una persona que no le gusta el agua.
Conozco a una persona que no le gusta volar.
Conozco a una persona que no le gusta cocinar.
Conozco a una persona que no le gusta leer.
Conozco a una persona que no le gusta relajarse.
Conozco a una persona que no piensa como yo.
Conozco a una persona que no piensa como yo.
Conozco a tantas personas pero no hay diferencia entre ellas y yo.
domingo, 1 de julio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
EL CUENCO DEL MENDIGO
En mi cuenco de mendigo
he mezclado flores cortadas, violetas y dientes de león.
Con todo mi respeto voy a ofrecérselas
a los budas de los tres mundos.
RYOKAN
martes, 12 de junio de 2012
CUENTO DE PERE CALDERS
![]() |
Què hi podríem fer?
Sabeu aquell conte oriental tan bonic, que ens parla d’un mandarí (xinès, és clar), que una nit va somiar que era una papallona i l’endemà, en despertar-se, no sabia si era un mandarí o una papallona?
Doncs això no és res: a darreries de l’any passat, vaig conèixer un comerciant del Port de la Selva que va somiar que era una granota i, en llevar-se, va comprovar que era realment una granota. La seva senyora, esgarrifada, el va treure del llit a cops d’escombra i de poc que no el desgracia per sempre més. Sort van tenir dels coneixements paranormals d’un farmacèutic (el nom del qual em callo a petició de l’interessat) que amb quatre passades de mans i una beguda va aconseguir retornar el comerciant a la seva forma habitual.
Però no ha quedat bé: les nits de lluna plena, rauca. I la seva senyora, que té estudis i és molt moderna, es vol divorciar. Sembla mentida com les històries, en passar d’Orient a Occident, perden cos i poesia.
Que podríamos hacer?
Sabéis aquel cuento oriental tan bonito, que nos habla de un mandarín (chino, claro está), que una noche soñó que era una mariposa y el día siguiente, al despertarse, no sabía si era un mandarín o una mariposa?
Pues esto no es nada: a finales del pasado año, conocí un comerciante de Port de la Selva que soñó que era una rana y, al levantarse de la cama, comprobó que era realmente una rana. Su señora, aterrorizada, lo sacó de la cama a escobazos y de poco que no lo desgracia para los restos. Suerte tuvieron de los conocimientos paranormales de un farmacéutico (el nombre del cual omito a petición del interesado) que con cuatro pases mágicos y una bebida consiguió devolver al comerciante su forma habitual.
Pero no quedó del todo bien: las noches de luna llena, croa. Y su señora, que tiene estudios y es muy moderna, se quiere divorciar. Parece mentira como las historias, al pasar de Oriente a Occidente, pierden cuerpo y poesía.
lunes, 4 de junio de 2012
jueves, 31 de mayo de 2012
viernes, 25 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
jueves, 12 de abril de 2012
POBREZA
Si hacen una encuesta en la calle preguntando si hay que ayudar primero a los de casa o a los de afuera, casi seguro que la mayoría dirá que primero los de casa. Por supuesto!, Pero no siempre nos damos cuenta de la gran trampa que nos han parado, haciéndonos esta pregunta.
Quién nos lo pregunta y por qué ?
Enfrentarse pobrezas cercanas y lejanas es una patraña para que no se ponga énfasis en combatir la pobreza desde la raíz, desde sus causas. Poner por delante la distancia a que está de nuestra casa la pobreza, normalmente busca que no nos preguntemos el por qué se vulneran los derechos humanos de las personas, que hace que no todos tengamos las mismas oportunidades, o por qué 1.000 millones de personas sufren el hambre cada día. Y como hay que combatir la pobreza hoy en día ?
Tan fácil de decir, como difícil de realizar a nivel personal y político. Combatiendo las desigualdades de cualquier tipo. La desigualdad económica, la desigualdad de poder, la desigualdad de oportunidades. Porque en el mundo hay sitio para todos, hay recursos para todos y hay oportunidades para todos. Lo que es necesario es que avancemos, o retrocedamos, todos juntos, hacia el punto intermedio donde todos podamos vivir con dignidad.
Hoy somos más conscientes de que nuestra responsabilidad no termina en nuestra familia, en nuestro barrio, o en nuestro país. Nuestro móvil necesita coltan, un metal por el que están muriendo y sufriendo miles de personas en la Rep.. Democrática del Congo. La ropa que nos ponemos está hecha en China o en Marruecos. El café o el chocolate vienen de África o de América Central. Nuestro mundo es global en las ventajas y en las responsabilidades. Tenemos una parte proporcional de la responsabilidad ética y social de lo que pasa en el mundo. La cooperación y las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo nos ayudan a hacernos conscientes de ello y a buscar alternativas. Hoy seguimos acompañando a la gente más empobrecida, pero también exigiendo al gobierno y a las empresas que cambien, para garantizar una mejor distribución de la riqueza y de las oportunidades. Desgraciadamente, para hacer todo esto, ahora tenemos menos recursos. Puede parecer la crisis de la cooperación, pero es la crisis de valores y visión de toda una sociedad encogida y asustada, que no acaba de asumir su condición de ciudadanos y ciudadanas de un mundo global, y que los problemas y las soluciones se deben atender y entender en clave global. ■
Francesc Mateo i Hosta
Director de Intermón Oxfam
en Catalunya y Andorra
Miembro del Consejo
Asesor de la Fundación
Catalana de l'Esplai
Director de Intermón Oxfam
en Catalunya y Andorra
Miembro del Consejo
Asesor de la Fundación
Catalana de l'Esplai
Foto cedida por Joan y Teresa
lunes, 9 de abril de 2012
lunes, 2 de abril de 2012
BARRIO DE LA CRUZ - CHICO BUARQUE
Hay novedades
en el barrio de la cruz
se alimentan de luz.
Alucinados
van mirando hacia el azul
otros levitando
a cuestas con su cruz.
Electrizados
cruzan cielos sin dormir
en la carretera
asumen formas mil.
Uno vende humo
otros creen que son Jesús
mucho acordeonista
ciego tocando blues.
Sienten nostalgia
solos en la multitud
otros tiran piedras
y agotan su inquietud.
Más hay millones de seres
que se disfrazan tan bien
que nadie pregunta
lo que sabrán hacer.
Son basureros
que revuelven la ciudad
son los poceros
es gente sin edad.
Ya no se acuerdan
que hay un barrio de la cruz
y que comían luz.
Son leñadores
andan en la construcción
son los bomberos
conducen un camión.
Ya no se acuerdan
de aquel barrio de la cruz
que fueron niños
y que comían luz.
lunes, 26 de marzo de 2012
ANTONIO MACHADO
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en la mar.
sino estelas en la mar.
miércoles, 21 de marzo de 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
LA CASI CIEGA, DIE ERBLINDENDE (RAINER MARIA RILKE)
Al principio me parecía que no cogía
la taza igual que los demás.
Y sonrió un momento. Casi hacía daño.
Y al fin todos se levantaron hablando,
y fueron pasando despacio, al ritmo que el azar marcaba,
por muchos aposentos (hablaban y reían),
y entones la vi. Andaba tras los otros,
encogida, como alguien que dentro de muy poco
va a tener que cantar ante mucha gante;
en sus ojos claros llenos de gozo
había luz de fuera, como en un estanque.
Los siguió, y necesitó mucho tiempo,
como si aún le faltara superar algún obstáculo;
pero al mismo tiempo como si, tras algún cambio,
ya no fuese a andar más, sino a volar.
miércoles, 7 de marzo de 2012
viernes, 2 de marzo de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
NOCHE DE CARNAVAL
Este es el primer cuadro que Henri Rousseau expone. Su título es "Soirés au carnaval" (Velada en carnaval). Es entonces cuando recibe los elogios de Paul Gauguin. Henri Rousseau empezó a pintar más allá de los cuarenta años. A menudo se le incluye dentro del post-impresionismo francés. En cualquier caso, se le reconoce un estilo naíf original y muy intuitivo que le otorga un lugar destacado en la pintura francesa de finales del XIX y principios del XX, junto a sus coetáneos impresionistas, fauvistas y cubistas.
Cuando descubrí este cuadro me enamoró por su aire mágico, la luz de la luna, la desnudez de los árboles, parece inspirado en un cuento.
jueves, 16 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
jueves, 2 de febrero de 2012
LA TRANSITORIEDAD
El agua de la corriente del valle siempre está fluyendo.
Corre y corre sin detenerse ni siquiera un instante.
Su rumor me hace sentir el paso del tiempo.
(Fragmento del libro "SEMILLAS ZEN" de SHUNDO AOYAMA)
Os lo recomiendo.
jueves, 26 de enero de 2012
miércoles, 18 de enero de 2012
jueves, 12 de enero de 2012
sábado, 7 de enero de 2012
BACH PARA COMENZAR EL AÑO
Os deseo un BUEN AÑO y por favor, poneos unos buenos cascos
para escuchar la melodía que desarrolla PER-OLOV KINDGREN.
Os sorprenderá.
para escuchar la melodía que desarrolla PER-OLOV KINDGREN.
Os sorprenderá.
martes, 3 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)